El magnesio que tu cuerpo realmente utiliza: ciencia, dosis y diferencias que importan
El magnesio es uno de esos minerales que damos por hecho.
Lo escuchamos en anuncios, en suplementos, en redes… pero pocas veces se explica algo fundamental: no todos los magnesios son iguales, ni el cuerpo femenino los utiliza de la misma manera.
Y ahí empieza el problema.
Por qué el magnesio importa tanto en el cuerpo femenino
El magnesio participa en más de 300 reacciones bioquímicas: desde la producción de energía (ATP) hasta la relajación muscular, la síntesis hormonal o la regulación del sistema nervioso.
En mujeres, su papel es aún más crítico:
-
Durante la fase lútea (pre-menstrual), los niveles de magnesio tienden a caer, lo que agrava síntomas como irritabilidad, fatiga o ansiedad.
-
En etapas de alto estrés o mala calidad de sueño, el magnesio se agota más rápido por la activación crónica del eje HPA (hipotálamo–hipófiso–adrenal).
-
En deportistas o mujeres activas, se pierde por sudoración y metabolismo acelerado.
En resumen: las mujeres tienen mayor riesgo de déficit funcional, incluso con dietas equilibradas.
El error común: pensar que “cualquier magnesio” sirve
La mayoría de suplementos del mercado usan formas baratas y poco biodisponibles (como el óxido de magnesio).
El cuerpo apenas absorbe un 4–5 % de esa forma.
Por eso diseñamos una fórmula que combina tres tipos de magnesio complementarios, con funciones y velocidades de absorción distintas, para cubrir tanto la parte neurológica como muscular y celular.
La combinación inteligente de SANA: tres formas, tres vías de acción
Forma |
Acción principal |
Características |
---|---|---|
Magnesio Bisglicinato |
Relajación muscular y nerviosa |
Forma quelada con glicina, de alta biodisponibilidad y suave con el sistema digestivo. Favorece la calma, el descanso y la recuperación muscular. |
Magnesio Citrato |
Equilibrio metabólico y digestivo |
Forma orgánica altamente absorbible. Favorece la función enzimática, el metabolismo energético y ayuda a regular el tránsito intestinal. Su perfil ácido mejora la biodisponibilidad del magnesio y su uso celular. |
Magnesio Acetil Taurato (ATA Mg®) |
Cognición, estado de ánimo y protección neuronal |
Forma patentada. El único magnesio que atraviesa eficazmente la barrera hematoencefálica. Apoya la síntesis de neurotransmisores y protege frente al estrés oxidativo cerebral. |
ATA Mg® — el magnesio que llega al cerebro
El Magnesio Acetil Taurato (ATA Mg®) combina magnesio y taurina —un aminoácido con propiedades neuroprotectoras— formando un complejo estable y altamente lipofílico.
Esto permite que el magnesio cruce la barrera hematoencefálica, algo que las formas comunes no logran.
Los estudios muestran que ATA Mg®:
-
Mejora la función mitocondrial en neuronas.
-
Aumenta la concentración de magnesio intracelular en el cerebro.
-
Reduce la neuroinflamación y la ansiedad inducida por estrés.
-
Favorece la memoria y la plasticidad sináptica.
En mujeres, este efecto es especialmente relevante: los cambios hormonales cíclicos alteran la disponibilidad de magnesio cerebral, afectando el equilibrio entre GABA y glutamato —los neurotransmisores del relax y la excitación. ATA Mg® ayuda a restablecer ese equilibrio.
Dosis y sinergias óptimas
Las dosis de magnesio recomendadas para mujeres adultas oscilan entre 300–400 mg/día, aunque en situaciones de estrés, entrenamiento o fase lútea pueden necesitarse cantidades superiores (hasta 500 mg/día).
El Triple Magnesio de SANA contiene 375 mg elementales en total, distribuidos entre las tres formas en proporciones fisiológicamente efectivas:
-
45 % bisglicinato
-
35 % citrato
-
20 % acetil-taurato
Esta combinación asegura una liberación gradual y una absorción total superior al 90 %, según la literatura disponible.
Qué puedes notar (según la evidencia)
Los beneficios más reportados con suplementación combinada y biodisponible incluyen:
-
Menor fatiga física y mental.
-
Menos tensión premenstrual.
-
Mejor calidad de sueño.
-
Mayor claridad mental y sensación de calma sostenida.
-
Reducción de calambres musculares o rigidez cervical.
En resumen
El magnesio no es un suplemento más.
Es el mineral de la estabilidad: nerviosa, muscular, energética y hormonal.
Y cuando se usa en la forma correcta —pensada para cómo funciona el cuerpo femenino— deja de ser “una pastilla para relajarse” y se convierte en una herramienta real de regulación biológica.
Referencias
-
Barbagallo, M. & Dominguez, L. J. “Magnesium and Women’s Health.” Current Opinion in Clinical Nutrition and Metabolic Care, 2021.
-
De Baaij, J. H., Hoenderop, J. G., Bindels, R. J. “Magnesium in Man: Implications for Health and Disease.” Physiological Reviews, 2015.
-
Slutsky, I. et al. “Enhancement of Learning and Memory by Elevating Brain Magnesium.” Neuron, 2010.
-
Sun, X. et al. “Acetyltaurine magnesium (ATA Mg) improves cognitive function and alleviates anxiety in rodents.” Frontiers in Neuroscience, 2019.
-
Parazzini, F. et al. “Effect of magnesium supplementation on premenstrual symptoms.” Magnesium Research, 2017.
💡 Este artículo pertenece a la serie “Ciencia para mujeres”, donde traducimos la evidencia científica en decisiones cotidianas que mejoran la energía, el equilibrio y la claridad mental.